jueves, 19 de diciembre de 2024

JORNADAS ERASMUS+. 17 Y 18 DE DICIEMBRE DE 22024

 El pasado 17 y 18 de diciembre nuestro coordinador del proyecto, Ramón Mesa, tuvo la oportunidad de asistir en Madrid a dos eventos clave para el programa Erasmus+: la Jornada Anual de Difusión Erasmus+ 2024 y la Jornada Informativa Erasmus+ 2025. Ambos días fueron una experiencia enriquecedora que aportó información valiosa y perspectivas inspiradoras para el desarrollo de nuestro proyecto.

17 de diciembre: Reflexiones sobre el impacto y el futuro del programa

La primera jornada comenzó con la acreditación de participantes y la apertura oficial a cargo de D. Francisco García Pascual, secretario general de Universidades, y D. Alfonso Gentil Álvarez-Ossorio, director del SEPIE. Durante las intervenciones iniciales, se destacaron los logros del programa Erasmus+ en España durante 2024 y se presentaron datos que demuestran su creciente impacto.

Uno de los momentos más interesantes fue la ponencia sobre la transformación digital en Erasmus+, liderada por D. Julio Albalad Gimeno, quien subrayó la importancia de la digitalización para garantizar una educación inclusiva y accesible. Además, se abordó el papel de la inteligencia artificial en la educación, con expertos como Dña. María Comín Mayordomo y Dña. Laura Cuesta Cano, quienes compartieron experiencias sobre el uso responsable de la tecnología en el aula.

Otro momento destacado fue la sesión "Desafía tus límites con Erasmus+", que resultó especialmente inspiradora, así como la presentación de los premios EITA 2024, donde proyectos educativos ejemplares centrados en el bienestar escolar fueron reconocidos.

 


18 de diciembre: Novedades y oportunidades para 2025

La segunda jornada estuvo dedicada a las novedades y directrices de la convocatoria Erasmus+ 2025. Tras la bienvenida por parte de representantes de la Universidad Complutense de Madrid y el SEPIE, se abordaron temas fundamentales para los sectores de Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.

Durante la mañana, las ponencias se centraron en aspectos como:

  • Proyectos de movilidad de corta duración: Una opción ideal para quienes desean iniciar su participación en el programa con actividades de impacto inmediato.

  • Acreditaciones Erasmus+ y proyectos acreditados: Claves para la movilidad del alumnado y el personal docente, destacando la inclusión como prioridad.

  • Asociaciones para la cooperación: Estrategias para fortalecer la colaboración internacional en educación.

Por la tarde, las mesas redondas ofrecieron consejos prácticos para la gestión de proyectos y exploraron los beneficios de la movilidad para el alumnado y el profesorado. Fue inspirador escuchar testimonios de coordinadores y participantes que han transformado sus centros educativos gracias a Erasmus+.