Durante la parte oral, nos han dividido en parejas para conversar sobre un tema elegido por la profesora: la jubilación. Las tres profesoras que participamos en el proyecto Erasmus también hemos formado parte de la dinámica, conversando con los estudiantes y formulando preguntas para fomentar un diálogo fluido. Ha sido muy interesante observar cómo se desenvolvían en inglés, mostrando no solo un buen nivel del idioma, sino también un gran respeto hacia nosotras.
Después, se ha realizado un ejercicio de "listening" en el que los alumnos debían completar huecos a partir de un audio. Nuevamente, han demostrado gran atención y competencia lingüística.
Posteriormente, hemos asistido a una clase de Lengua española impartida por Mónica, una profesora ecuatoriana que transmite verdadera pasión por su labor. Mónica también trabaja por las tardes en el Instituto Cervantes, donde imparte clases para extranjeros. En su clase de hoy, ha trabajado el tema de las horas con el libro de texto como guía, explicando de forma clara y gramatical cómo expresarlas correctamente. Además, ha aprovechado de forma intermitente para resolver dudas sobre la conjugación de algunos verbos irregulares y aclarar el significado de vocabulario desconocido para el alumnado. Ha utilizado también la pizarra digital (herramienta de la que se ha dotado al centro recientemente), lo cual ha facilitado el aprendizaje.
En otro orden de cosas, nos ha llamado especialmente la atención el compromiso del centro con el medio ambiente y la sostenibilidad. Se trata de una escuela ecológica, que promueve diversas iniciativas:
1) Celebran un “Día de la Ecología”, en el que los estudiantes de cada curso rotan semanalmente para realizar actividades comunitarias como la recogida de basura o la limpieza de entornos naturales al centro educativo.
2) Cada clase organiza su propio “día temático” anual: por ejemplo, el Día de la Miel, con actividades, juegos y concursos relacionados. Este año el premio que recibían era un pastel con este ingrediente.
3) Los alumnos recolectan envases retornables y, con lo recaudado, compran material deportivo, por ejemplo, una mesa de ping-pong.
4)Alumnos y profesores se trasladan al instituto en bicicleta siempre que pueden.
5) Los alumnos, con ayuda de los profesores, cuidan la vegetación y los cultivos del entorno educativo.
Para finalizar el día, hemos visitado la zona de Buda con una exalumna del centro que nos ha servido de guía turístico por el Castillo, el Bastión de los Pescadores, la Iglesia de San Matías y el Hospital de la Roca. Todos ellos nos han dejado una huella indescriptible y difícil de olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario