jueves, 6 de noviembre de 2025

¡Comienza la movilidad de larga duración en Poznan!

 El pasado martes 4 de noviembre nuestras tres alumnas de 4º de ESO, Alba, Daniela y Rosario,  comenzaron una experiencia que, sin duda, recordarán toda la vida. Muy temprano pusieron rumbo al aeropuerto de Málaga para iniciar su movilidad de larga duración en Poznan, Polonia. Al llegar, las esperaban sus correspondientes con pancartas y una enorme sonrisa, dándoles una cálida bienvenida que hizo desaparecer los nervios del viaje.

 

Esa misma tarde tuvieron la oportunidad de conocer a las familias que las acogerán durante estos 34 días, adaptándose poco a poco a su nuevo hogar y compartiendo las primeras impresiones de esta aventura internacional.

El miércoles fue su primer día en el instituto. Desde el primer momento se sintieron arropadas por el profesorado y por el resto del alumnado, que las recibieron con mucho cariño. Comenzaron la jornada con una visita guiada por las instalaciones y después se incorporaron a sus respectivas clases, según el horario que tendrán durante su estancia. La impresión general no pudo ser mejor: el ambiente del centro, la atención de los profesores y la amabilidad de las alumnas polacas están haciendo que todo fluya con naturalidad.

Al terminar las clases, aprovecharon la tarde para reencontrarse todas juntas, dar un paseo por el centro comercial de la localidad y disfrutar de un café y una buena charla. Hoy, jueves, han continuado su asistencia al instituto, realizando algunos ajustes en los horarios, y Alba incluso ha participado ya en su primera excursión con su grupo.

Por el momento, todo marcha según lo previsto y nuestras alumnas están viviendo esta experiencia con entusiasmo y alegría. Esperamos que los próximos días sigan igual de bien y que regresen con una mochila llena de aprendizajes, recuerdos y nuevas amistades.

Seguiremos contando su día a día en las próximas semanas, mientras disfrutan de esta inolvidable aventura Erasmus+ .

lunes, 3 de noviembre de 2025

Visita del profesorado húngaro y turco al IES Acebuche.

Nuestro IES Acebuche continúa abriendo sus puertas para el alumnado y profesorado europeo. 
La semana pasada recibimos en nuestro centro la visita de una delegación de profesorado turco y un grupo de estudiantes de Hungría acompañado de tres profesoras.

Día 1 (28/10/25): Visita cultural a la ciudad de Granada.

En la mañana del martes día 25 de octubre, partió un autobús con todos nuestros visitantes de camino a la ciudad de Granada. 
En primer lugar, visitaron la Alhambra con sus majestuosos palacios y sus maravillosos jardines. Todos los asistentes quedaron asombrados tanto por su riqueza histórica como por su belleza. 
Más tarde, se desplazaron hasta el centro de la ciudad donde pudieron pasear por sus animadas calles, admirar la catedral y la Capilla de los Reyes Católicos.


Día 2 (29/10/25): Trabajo de observación, visita a la Almazara y recorrido histórico por Torredonjimeno. 

En este segundo día, la delegación de profesorado turco tuvo una jornada marcada por la observación de las buenas prácticas llevadas a cabo en nuestro instituto.
En primer lugar, llegaron al centro donde fueron recibidos por el director y pudieron intercambiar primeras impresiones sobre educación y sobre las diferencias entre los sistemas educativos español y turco. 


A continuación, realizaron un recorrido donde pudieron familiarizarse con nuestro centro.
 
El resto de la mañana transcurrió con su asistencia a diferentes clases. Asistieron a una sesión de Educación Física, donde pudieron observar cómo el alumnado participaba activamente en las clases, dirigiendo parte de la misma en inglés. 

Participaron en una clase de Música donde a través de una partitura pudieron adentrarse en las características históricas y culturales del medievo para terminar con un acompañamiento con percusión corporal. 
 

Así mismo, asistieron a clase de Inglés, donde pudieron interactuar con el alumnado de manera activa compartiendo inquietudes sobre diversos aspectos de la educación y la cultura en Turquía. 

Por su parte, el alumnado y profesorado de Hungría pasó la jornada visitando la Almazara Nuestra Señora del Carmen y allí pudieron familiarizarse con el proceso de obtención del aceite de oliva, producto esencial de nuestra riqueza y gastronomía. 
         
Más tarde realizaron una visita al Castillo de Torredonjimeno, donde admiraron su tesoro visigodo y aprendieron más sobre las raíces históricas de nuestro municipio. 

Para terminar la jornada pasearon por diversas calles y plazas y visitaron las iglesias de San Pedro y de Santa María.

Día 3 (30/10/25) – Visita cultural a Córdoba

El tercer día de la movilidad Erasmus estuvo dedicado a descubrir la ciudad de Córdoba, una de las joyas históricas de Andalucía. Comenzamos la jornada cruzando el Puente Romano, disfrutando de las vistas del río Guadalquivir y de la Mezquita-Catedral. Una vez dentro, tanto los profesores como los alumnos húngaros y turcos quedaron maravillados por la belleza y la grandeza del monumento.

A la hora del almuerzo degustamos algunos platos típicos cordobeses, como el delicioso salmorejo, la tortilla de patatas y las croquetas de rabo de toro, que encantaron a nuestros visitantes. La visita culminó con un paseo por los patios cordobeses, adornados con flores y plantas. 
 
        

Después, paseamos por el barrio de la Judería, con sus estrechas calles, y recorrimos todo el casco histórico, hasta llegar a la Plaza de las Tendillas, donde aprovechamos para descansar y tomar un café.

Día 4 ( 31/10/25) – Actividades en el IES Acebuche
El viernes, cuarto día de la movilidad, tuvo lugar una intensa jornada de talleres en el IES Acebuche. Durante las dos primeras horas, realizamos distintas actividades diseñadas para fomentar la cooperación y el aprendizaje conjunto entre alumnos y profesores de Hungría y España. 

Con la ayuda de Eloísa Ocaña, el primer taller consistió en completar un puzle gigante del mapa de Hungría y España, una actividad que permitió trabajar la geografía de ambos países de forma lúdica y colaborativa. A continuación, disfrutamos de un taller de baile de sevillanas, donde tanto los alumnos como los profesores aprendieron la primera y segunda sevillana con gran entusiasmo.

     
 Mientras tanto, el jefe de estudios, José María Beltrán, organizó otro taller muy creativo en el que los participantes debían construir estructuras con espaguetis y plastilina, formando una torre lo más alta posible que sostuviera una nube simbólica en su cima. También elaboraron estructuras con gomas y palillos, trabajando en parejas mixtas de alumnos húngaros y españoles de 4º de ESO.
              
Las actividades resultaron muy divertidas, motivadoras y enriquecedoras, fomentando el trabajo en equipo y la comunicación. Sin duda, fue una jornada llena de aprendizaje y convivencia que todos recordaremos con cariño.

sábado, 25 de octubre de 2025

Movilidad en grupo de alumnado. Visita del centro Helenaskolan (Skövde, Suecia) al IES Acebuche.

 19-26 de octubre. Visita de 15 alumnos de Helenaskolan de Skövde (Suecia) al IES Acebuche.


Día 1. (19/10/2025).

El domingo 19 de octubre llegaron a las 22.00 horas los alumnos del centro Helenaskolan de Skövde (Suecia) a Torredonjimeno. Después de momentos de nervios y espera nuestros alumnos y sus familias pudieron finalmente conocer en persona a su correspondiente sueco. 

Tras la visita preparatoria que hicieron sus profesoras Andrea y Viktoria en junio en nuestro centro hemos seguido en continúo contacto para preparar esta movilidad de grupo. Esperamos que esta semana se convierta en una experiencia inolvidable para nuestro alumnado.


Día 2. (20/10/2025).

Tras la primera toma de contacto entre el alumnado español y sueco de la primera noche esta mañana han sido recibido en nuestro centro. Allí un grupo de nuestros alumnos le han enseñado el centro y posteriormente han realizado unas presentaciones sobre cultura, historia y gastronomía española. 

A continuación realizaron una pequeña excursión al paraje Molino del Cubo donde desayunaron y les contaron algunas leyendas sobre este lugar.

La mañana finalizó con unos interesantes talleres sobre fabricación de jabón de aceite de oliva y aloe vera donde nuestras compañeras Mónica y Cristina les explicaron tanto su fabricación como los beneficios de estos productos,

Por la tarde los alumnos se reunieron para visitar el pueblo y merendar. Una tarde de bonita convivencia.


Día 3. (21/10/2025).

El martes estuvo dedicado a la visita de la ciudad de Granada. A las 7.30 partió el autobús que nos llevaría a dicha ciudad para poder mostrar a nuestros compañeros suecos el patrimonio cultural de la ciudad vecina.

Visitamos la Alhambra; Palacios Nazaríes, Alcazaba y Palacio de Carlos V. El grupo sueco manifestó la admiración por la belleza de este patrimonio cultural. En Suecia no disponen de monumentos similares y para ellos la visita resultó muy interesante.

Paseamos por el Paseo de los Tristes, barrio del Albayzin y por supuesto hubo tiempo para una foto de grupo en el Mirador de San Nicolás, así como para escuchar música española en directo. También pudimos ver por fuera la Catedral y pasear por el centro histórico. Después de la comida el alumnado tuvo tiempo libre para visitar algunas tiendas y hacer algunas compras. 

Una jornada muy cultural en la que los alumnos nos hacen partícipes de su complicidad y simpatía entre ellos.





Día 4. (22/10/2025)

El miércoles todo el alumnado asistió al instituto y el alumnado sueco tuvo la oportunidad de asistir a clases de música, matemáticas o biología según intereses. Se integraron y participaron perfectamente con nuestro los alumnos españoles.

La mañana continuó con la visita a la Almazara y posterior visita al Castillo y centro de nuestra localidad acompañados por los profesores Lola, Gabriel y Juanjo.




Por la tarde las familias acompañaron al alumnado a Jaén donde se reunieron con los profesores españoles y suecos y recorrimos los lugares más representativos del centro de la ciudad; calle Bernabé Soriano, Catedral, Iglesia de San Ildefonso.

Terminaron la jornada degustando una de las meriendas típicas españolas, chocolate con churros. Una experiencia culinaria extraordinaria para nuestros visitantes suecos.





Dia 5. (23/10/2025).

Este día estuvo dedicado a la visita de la ciudad de Córdoba. 

Cruzamos el Puente Romano y accedimos a la Mezquita. El alumnado sueco, al igual que en la Alhambra, quedó sorprendido por la belleza de este monumento y pudimos tomar bonitas fotos de grupo.

Paseamos por el barrio de la Judería y visitamos el Zoco. Ya en la Plaza de las Tendillas tuvimos tiempo para comer y el alumndo tiempo libre para conocer el centro de la ciudad.







Dia 6. (24/10/2025).

El viernes la jornada transcurrió en el IES Acebuche. Durante las tres primeras horas de la jornada nuestro grupo de españoles y suecos realizaron diversas actividades y talleres.

 Comenzaron con trabajo en grupos mixtos con actividades para conocerse mejor entre ellos, así como la cultura sueca y española.

Continuaron con la realización de dos puzzles gigantes con los mapas de Suecia y España. Los alumnos tenían que realizar el puzzle del país contrario al suyo y colocar todas las provincias. No fue tarea fácil, por lo que tuvieron que terminarlos pidiendo ayuda al grupo contrario. Resultó ser una actividad cooperativa muy dinámica.

A continuación Jose Mª Beltrán realizó varios talleres (la torre más alta con espaghettis, circuitos de papel y la realización de una estructura con gomas y palillos). Trabajaron por parejas de españoles y suecos y resultaron muy divertidos y motivadores. Tenían que intentar ser la primera pareja en conseguir la tarea que el profesor les proponía.


        




Después del recreo realizaron una gymkana en inglés por Torredonjimeno. Con diferentes pistas debían encontrar el lugar y hacerse una foto como prueba de que lo habían conseguido. Las cuatro ganadoras llegaron muy cansadas pero muy contentas por haber conseguido el reto.

Y para terminar la mañana organizamos en el centro una comida de convivencia entre padres, profesores y alumnos. Las familias aportaron deliciosos platos típicos de nuestra tierra que encantaron a nuestro grupo polaco. Fue una oportunidad de intercambiar las experiencias de la semana entre padres, profesores y alumnos. Experiencias que han resultado muy positivas según la opinión de todo el colectivo que hemos estado implicado en esta movilidad.



En mayo viajará nuestro alumnado a Suecia. Sabemos que será una larga espera después de esta semana cargada de buenos y divertidos momentos.