El pasado 13 de mayo de 2025 tuve el privilegio de asistir en Madrid al Infoday Europass 2025, una jornada conmemorativa organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) en el Salón de actos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Bajo el lema “20 años potenciando la movilidad y empleabilidad en Europa”, el evento reunió a representantes de la Comisión Europea, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y de otras entidades clave para celebrar dos décadas de Europass como una herramienta de referencia en el ámbito educativo y laboral.
A continuación paso a detallar los aspectos más importantes de las distintas sesiones que tuvimos. AQUÍ puedes acceder al programa del evento.
Apertura del Infoday
La jornada fue inaugurada por Dña. María Gómez Ortueta, directora de la Unidad de Formación Profesional y Europass del SEPIE, y por Mr. David Pascal Dion, Acting Director for Labour Mobility and International Affairs, Directorate General for Employment, Social Affairs and Inclusion, European Commission, quienes destacaron el papel central de Europass en el fomento de la transparencia, la movilidad y el reconocimiento de competencias en toda Europa.
20 years together – a journey towards a future-proof Europass
Ms. Christine Voelkl y Mr. Hrvoje Grganović, ambos de la Comisión Europea, ofrecieron una mirada retrospectiva al impacto del Europass en estas dos décadas, destacando cómo se ha transformado en una herramienta digital moderna que permite a los ciudadanos gestionar sus competencias y aspiraciones de manera más eficiente y europea.
Union of Skills – European Digital Credentials for Learning
Ms. Celine Jambon y Ms. Ildiko Mazar presentaron las Credenciales Digitales Europeas para el Aprendizaje, un nuevo estándar digital que permite registrar, verificar y compartir competencias adquiridas en cualquier entorno de aprendizaje, fortaleciendo así la credibilidad y portabilidad del aprendizaje formal, no formal e informal.
Europass: 37 countries, same goal
Ms. Diána Baranyi, coordinadora del Centro Nacional Europass de Hungría, explicó cómo los 37 países participantes en Europass trabajan de forma coordinada para garantizar el reconocimiento de cualificaciones y la movilidad de estudiantes y profesionales en todo el continente.
EURES y Europass, una simbiosis perfecta
Dña. Elena Fernández Galán, Coordinadora Nacional de EURES España, presentó esta red como un complemento natural a Europass. EURES (European Employment Services) es una red europea que conecta servicios públicos de empleo, empleadores y personas que buscan trabajo en otros países del Espacio Económico Europeo.
Entre sus funciones destacan:
-
Facilitar el acceso a miles de ofertas de trabajo en Europa.
-
Asesorar sobre condiciones laborales y de vida en distintos países.
-
Ofrecer apoyo personalizado mediante consejeros EURES.
-
Ayudar en procesos de movilidad laboral, incluso con ayudas económicas.
Para nuestros estudiantes, conocer EURES es fundamental si contemplan la posibilidad de trabajar en Europa, especialmente al finalizar sus estudios de Formación Profesional. Destacar la cantidad de ayudas que ofrece esta red y que quizás sean desconocidas por gran parte de nuestro alumnado.
Para más información puedes visitar su página web en: https://eures.europa.eu/index_es
Euroguidance: Orientación. Caminos hacia el futuro desde el Sistema de Formación Profesional
Dña. Nuria Ballesteros, jefa de servicio de Orientación, Unidad de Orientación Profesional
y Aprendizaje a lo Largo de la Vida, de la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, presentó Euroguidance, una red europea que promueve la dimensión internacional de la orientación académica y profesional. Su labor es clave para el profesorado orientador y para quienes trabajan en el acompañamiento al alumnado en decisiones sobre su futuro.
Para más información sobre Euroguidance puedes visitar su página web: https://euroguidance-spain.educacionfpydeportes.gob.es/inicio.html
La integración del Marco de Cualificaciones Español con el Marco de Cualificaciones Europeo
Lydia Berrocoso Rufo, jefa del Área de Relaciones Internacionales para la Formación Profesional, explicó los esfuerzos de España para integrar su marco nacional con el europeo, con el fin de facilitar el reconocimiento mutuo de cualificaciones y permitir que las competencias de nuestros titulados sean comprendidas y valoradas más allá de nuestras fronteras.
El Marco Español de Cualificaciones (MECU) es una herramienta que permite identificar las competencias adquiridas en los diferentes niveles del sistema educativo español, vinculadas a los niveles del Marco Europeo de Cualificaciones.
Para más información sobre el Marco español de cualificaciones puedes visitar su página web: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/mc/mecu/presentacion.html
Eurodesk: motivando a los jóvenes a conocer el mundo y a descubrir su verdadero potencial
Dña. Caroline Montero de Espinosa Helly, jefa de servicio de movilidad e información
internacional de programas europeos, Subdirección General de Cooperación Interior y
Exterior, INJUVE, Ministerio de Juventud e Infancia, presentó la red Eurodesk, que trabaja codo con codo con el programa Erasmus+ para informar a jóvenes sobre oportunidades de movilidad, participación juvenil y voluntariado.
Entre sus funciones están:
-
Difundir oportunidades como DiscoverEU, Cuerpo Europeo de Solidaridad o intercambios juveniles.
-
Ofrecer atención personalizada en puntos de información juvenil.
-
Gestionar el contenido del Portal Europeo de la Juventud.
Para centros educativos como el nuestro, Eurodesk representa una fuente de motivación e inspiración para que el alumnado explore más allá del entorno local, se implique en iniciativas europeas y gane en autonomía personal.
Para más información sobre esta red puedes visitar su página web: https://eurodesk.injuve.es/
Novedades sobre el Documento de Movilidad Europass (DME)
D. David Delgado Martín, jefe de servicio del Centro Nacional Europass, presentó el Documento de Movilidad Europass (DME), una herramienta clave para certificar las competencias adquiridas durante una estancia formativa en otro país europeo (ya sea de prácticas, formación en empresa o actividades de aprendizaje).
¿Qué es el Documento de Movilidad Europass?
El DME es el gran nexo de unión entre Erasmus+ y Europass.
Es de especial relevancia porque es una herramienta sistematizada para el reconocimiento de la participación en proyectos de movilidad transnacionales de estudiantes, profesores y/o formadores y su objetivo es reconocer los aprendizajes, conocimientos y competencias que el participante haya adquirido en el país al que haya viajado para estudiar o adquirir una experiencia laboral.
El DME permite registrar formalmente:
-
Los datos de la persona participante.
-
Las instituciones de envío y acogida.
-
La duración y el contexto de la estancia.
-
Las tareas realizadas.
-
Las competencias personales, sociales, lingüísticas y técnicas desarrolladas.
Este documento es reconocido en todos los países que participan en Europass y se convierte en un valor añadido al perfil profesional del alumnado.
✅ Importante: El DME no se entrega automáticamente. Debe ser solicitado y tramitado por el centro educativo antes de la movilidad, en coordinación con la entidad de acogida, a través del SEPIE.
Para acceder a la aplicación Europass mobility: https://sepie.erasmusplus.gob.es/europassmobility/index
Los Suplementos Europass al Certificado
Además del DME, otra herramienta muy útil presentada fueron los Suplementos Europass al Certificado, también conocidos como suplementos al título de Formación Profesional. Estos suplementos explican, de forma clara y estandarizada, qué cualificaciones ha obtenido el alumno o alumna con su título de FP.
¿Qué información contiene el suplemento al certificado?
-
Título oficial obtenido.
-
Nivel del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).
-
Competencias profesionales adquiridas.
-
Sectores de actividad en los que puede desempeñarse.
-
Accesos posibles a estudios posteriores.
-
Información sobre el sistema educativo español.
Estos suplementos están disponibles para la mayoría de los títulos de Formación Profesional y pueden descargarse en español e inglés desde plataformas oficiales del Ministerio de Educación.
¿Por qué son útiles?
-
Para el alumnado: les permite entender mejor lo que han aprendido y cómo presentarlo a nivel europeo, especialmente si buscan continuar su formación o trabajar fuera de España.
-
Para empleadores extranjeros: facilita la interpretación de títulos españoles, con un lenguaje estandarizado a nivel europeo, lo que mejora las oportunidades de contratación.
-
Para orientación profesional: son una herramienta excelente en tutorías o sesiones de orientación en 2º curso de ciclos formativos.
Para más información sobre los suplementos Europass al certificado se puede visitar la página: http://sepie.es/iniciativas/europass/suplemento.html
Del papel a la acción: buenas prácticas en la promoción de Europass
Se compartieron ejemplos de buenas prácticas en la promoción del Europass a cargo del IES Gabriel Miró (Orihuela) y del Ayuntamiento de Alzira, que demostraron cómo integrar Europass de forma efectiva en la gestión de proyectos de movilidad y empleo juvenil.
Las iniciativas del Centro Nacional Europass
La jornada finalizó con un repaso de las iniciativas en las que el centro nacional Europass ha participado en los dos últimos años, centrándose en National Vet Team, Credenciales Digitales Europeas para el aprendizaje, Documentos de Movilidad Europass validados, Lesson Plan (actividades para enseñar a crear un CV y una carta de presentación profesional en formato Europass) y Concurso Escolar.
Las jornadas terminaron con la entrega de premios a los ganadores del concurso escolar Europass 2024 y la clausura por parte de Dña. María Gómez Ortueta, directora de la Unidad de Formación Profesional y Europass
del SEPIE.