miércoles, 26 de noviembre de 2025

Día 3: Prompts educativos, chatbots de IA y visita a un centro escolar portugués

 Hoy miércoles 26 de noviembre hemos dedicado la sesión a profundizar en el uso de los chatbots de inteligencia artificial. Se trata de herramientas capaces de generar texto, resolver dudas, crear materiales o asistir en tareas educativas mediante lenguaje natural. Entre los ejemplos que hemos analizado se encuentran ChatGPT, Gemini, Perplexity o DeepSeek, cada uno con características particulares según su modo de búsqueda, generación o análisis de información.

Uno de los elementos clave que hemos trabajado ha sido la importancia de crear una biblioteca de prompts educativos. Esta idea consiste en disponer de una colección organizada de instrucciones útiles para guiar a la IA en distintas situaciones docentes. Para ayudarnos en esta tarea, se nos ha entregado un documento en formato Word con una biblioteca ya elaborada y pensada para múltiples contextos educativos.

Además, hemos revisado una serie de recomendaciones fundamentales a la hora de generar prompts eficaces, entre ellas:

  • Formular preguntas claras y específicas.

  • Dividir las tareas complejas en pasos más simples.

  • Validar las respuestas progresivamente para mejorar el resultado.

  • Ser cautelosos con información histórica y siempre contrastarla.

  • Tener en cuenta el rol y el contexto que damos a la IA.

  • Ofrecer información precisa para guiar mejor la tarea.

  • Proponer de forma directa la acción o producto que necesitamos.

También hemos aprendido algunos trucos para evitar los llamados “despistes” de la IA, es decir, errores frecuentes en los que estas herramientas pueden incurrir si no se les marca un contexto claro o si la instrucción es demasiado ambigua.

Para finalizar la sesión, cada participante ha creado su propio prompt siguiendo estas pautas. En mi caso, he elaborado un prompt orientado a generar una actividad de comprensión oral. Todos los prompts se han compartido posteriormente en un padlet común, lo que nos ha permitido ver una gran variedad de enfoques y usos posibles en diferentes niveles y materias.

Después del trabajo de aula, hemos visitado la Escuela Secundaria Jaime Moniz, un centro público de Funchal muy bien dotado de instalaciones. Allí hemos conocido de manera general cómo funciona el sistema educativo portugués y hemos podido recorrer algunos de sus espacios, descubriendo el día a día de su comunidad educativa.

La tarde la hemos dedicado a seguir conociendo el centro de Funchal y disfrutando del ambiente de la ciudad antes de continuar con las sesiones del curso.

 

 

martes, 25 de noviembre de 2025

Día 2. Explorando herramientas de IA y trabajo colaborativo

 Hoy hemos tenido una jornada diferente, ya que el curso se ha impartido por la tarde, lo que nos ha dejado la mañana libre para seguir descubriendo Funchal con más calma. Ha sido una buena oportunidad para pasear y conocer algunos de los picos de la ciudad como el pico Arieiro y el pico Ruivo. 

Por la tarde, la dinámica del curso ha estado centrada en el trabajo colaborativo. Para organizar los grupos, hemos comenzado con un test de talentos que medía intereses y perfiles, una manera original y divertida de conformar equipos equilibrados. Una vez formados los grupos, nos hemos puesto a investigar diferentes aplicaciones relacionadas con la inteligencia artificial, analizando aspectos como su utilidad en el aula, nivel de privacidad, facilidad de uso y posibilidades educativas.

Tras el tiempo de análisis, cada grupo ha preparado una pequeña puesta en común para compartir sus conclusiones sobre las herramientas exploradas. Ha sido interesante ver cómo una misma app puede ofrecer posibilidades distintas según el contexto, la etapa educativa o el enfoque metodológico de cada docente.

Un día muy práctico que me está ayudando a conocer recursos nuevos y a pensar cómo trasladarlos a mi centro de forma segura y pedagógica.

 

lunes, 24 de noviembre de 2025

Comienza la movilidad Erasmus+ de nuestro profesor Ramón Mesa en Madeira

Este domingo comenzó mi movilidad Erasmus+ para participar en el curso La inteligencia artificial en la educación del siglo XXI, organizado por EvoLearn360. Tras volar desde Madrid, llegué a Funchal y me instalé en el Hotel Muthu Raga, donde se impartirán las sesiones formativas durante toda la semana.

La tarde me permitió un primer contacto con la isla. Visité Câmara de Lobos, un pintoresco pueblo pesquero, y también Cabo Girão, uno de los miradores más altos de Europa, con vistas impresionantes sobre los acantilados y el océano. Una forma magnífica de iniciar esta experiencia.

Hoy lunes ha tenido lugar la primera sesión del curso. Comenzamos contextualizando qué es realmente la Inteligencia Artificial y cómo la normativa educativa actual se va construyendo siguiendo los avances de la neurosicología, mostrando que ésta y los currículos coinciden cada vez más en cómo aprendemos. Además, realizamos dinámicas de grupo para conocernos mejor y compartir nuestros conocimientos previos sobre IA.

La tarde la dediqué a seguir descubriendo la isla y disfrutando del entorno que nos acoge esta semana.
Mi objetivo principal en esta formación es aplicar lo aprendido en mi centro y contribuir a mejorar las competencias digitales del profesorado, promoviendo un uso responsable y pedagógico de la inteligencia artificial.

  

 

sábado, 22 de noviembre de 2025

Finaliza la movilidad de larga duración en Cracovia

 Ayer, sábado 22 de noviembre de 2025, concluyó la movilidad de larga duración de nuestro alumno Samuel en el Kolegium Europejskie de Cracovia, una experiencia verdaderamente inolvidable que ha marcado un antes y un después en su formación personal y académica.

Durante estas semanas, Samuel ha podido convivir plenamente con la vida cotidiana del centro escolar polaco, participando en sus clases, conociendo nuevas metodologías, relacionándose con compañeros de diferentes culturas y creando vínculos que permanecerán en el tiempo. Su integración ha sido excelente, tanto en el aula como fuera de ella, gracias al apoyo del profesorado, de los estudiantes y, especialmente, de su familia de acogida, que le ha brindado un trato cercano y ejemplar.

A nivel personal, la experiencia le ha permitido desarrollar una mayor autonomía, resolver situaciones del día a día en un entorno nuevo, mejorar su comunicación intercultural, adaptarse a dinámicas diferentes y descubrir nuevas formas de entender el mundo. A nivel académico, Samuel ha adquirido nuevas competencias lingüísticas, ha trabajado contenidos desde perspectivas distintas y ha fortalecido su capacidad de aprendizaje en contextos diversos, lo que sin duda enriquecerá su trayectoria escolar.

Ahora comienza la segunda parte del intercambio: a mediados de febrero recibiremos en el IES Acebuche al alumnado del centro polaco, que convivirá con nosotros durante un mes para continuar construyendo este puente educativo y cultural entre ambos centros.

Muy pronto compartiremos un vídeo donde el propio Samuel contará su experiencia en primera persona, para que toda la comunidad educativa pueda conocer de primera mano lo que ha significado esta movilidad.

Desde el IES Acebuche felicitamos a Samuel por su magnífico trabajo y le animamos a seguir creciendo, aprendiendo y aprovechando cada oportunidad que le depare el camino. ¡Enhorabuena por esta gran experiencia Erasmus+!

 


jueves, 13 de noviembre de 2025

Superamos el ecuador de la movilidad en Cracovia

La movilidad de larga duración de nuestro alumnado en Cracovia continúa avanzando con muy buenos resultados. Ya hemos superado el ecuador de la experiencia y, aunque no todo ha sido fácil, el balance no puede ser más positivo.

Por motivos personales, Rocío tuvo que interrumpir su estancia y ya se encuentra de nuevo en España, incorporada con normalidad a las clases en el IES Acebuche. Aun así, su compromiso con el proyecto y con su compañera polaca sigue intacto: ambas continúan en contacto y todo sigue según lo previsto, ya que su correspondiente polaca viajará próximamente a nuestra localidad y se alojará con ella.

Por su parte, Samuel sigue disfrutando intensamente de esta oportunidad. Cada día se encuentra más integrado en el centro Kolegium Europejskie, con sus compañeros, con el profesorado y con su familia de acogida, que lo está tratando con una hospitalidad ejemplar.

 


En su diario de aprendizaje, Samuel refleja con entusiasmo todo lo que está viviendo. En sus propias palabras:

“Esta semana ha sido increíble. Me he seguido adaptando y realmente me siento como uno más en la familia… En clase disfruto mucho con mis amigos, especialmente con Ala, y eso hace que las clases se hagan más divertidas.”

“El miércoles tuvimos la suerte de visitar la Fábrica de Schindler, una experiencia que me encantó porque pude aprender más sobre su historia. Ese mismo día me despedí de Rocío, pero sigo viviendo esta gran experiencia con ilusión.”

“El sábado conocí a los padres de Sebastian y de Anneta, fueron muy amables conmigo. Ese día fue el mejor de la semana, me desearon lo mejor en esta aventura.”

En las siguientes semanas, Samuel ha seguido descubriendo Polonia y su cultura:

“He aprendido muchas palabras en polaco y en el examen saqué la máxima nota… ¡No me lo creía! También visitamos las minas de sal de Wieliczka, fue increíble lo grande que era y cómo hacen arte con la sal. Y el domingo fuimos a Wadowice, donde aprendí muchísimo sobre la vida de Juan Pablo II. Fue una visita que nunca olvidaré.”

A medida que se acerca el final de la movilidad, previsto para el 22 de noviembre, Samuel continúa viviendo experiencias únicas que le están aportando aprendizajes personales, lingüísticos y culturales muy valiosos.

 

 

Desde el IES Acebuche nos sentimos muy orgullosos del recorrido realizado hasta ahora y animamos a Samuel a seguir aprovechando cada día de esta aventura que, sin duda, marcará un antes y un después en su formación y crecimiento personal.

jueves, 6 de noviembre de 2025

¡Comienza la movilidad de larga duración en Poznan!

 El pasado martes 4 de noviembre nuestras tres alumnas de 4º de ESO, Alba, Daniela y Rosario,  comenzaron una experiencia que, sin duda, recordarán toda la vida. Muy temprano pusieron rumbo al aeropuerto de Málaga para iniciar su movilidad de larga duración en Poznan, Polonia. Al llegar, las esperaban sus correspondientes con pancartas y una enorme sonrisa, dándoles una cálida bienvenida que hizo desaparecer los nervios del viaje.

 

Esa misma tarde tuvieron la oportunidad de conocer a las familias que las acogerán durante estos 34 días, adaptándose poco a poco a su nuevo hogar y compartiendo las primeras impresiones de esta aventura internacional.

El miércoles fue su primer día en el instituto. Desde el primer momento se sintieron arropadas por el profesorado y por el resto del alumnado, que las recibieron con mucho cariño. Comenzaron la jornada con una visita guiada por las instalaciones y después se incorporaron a sus respectivas clases, según el horario que tendrán durante su estancia. La impresión general no pudo ser mejor: el ambiente del centro, la atención de los profesores y la amabilidad de las alumnas polacas están haciendo que todo fluya con naturalidad.

Al terminar las clases, aprovecharon la tarde para reencontrarse todas juntas, dar un paseo por el centro comercial de la localidad y disfrutar de un café y una buena charla. Hoy, jueves, han continuado su asistencia al instituto, realizando algunos ajustes en los horarios, y Alba incluso ha participado ya en su primera excursión con su grupo.

Por el momento, todo marcha según lo previsto y nuestras alumnas están viviendo esta experiencia con entusiasmo y alegría. Esperamos que los próximos días sigan igual de bien y que regresen con una mochila llena de aprendizajes, recuerdos y nuevas amistades.

Seguiremos contando su día a día en las próximas semanas, mientras disfrutan de esta inolvidable aventura Erasmus+ .

lunes, 3 de noviembre de 2025

Visita del profesorado húngaro y turco al IES Acebuche.

Nuestro IES Acebuche continúa abriendo sus puertas para el alumnado y profesorado europeo. 
La semana pasada recibimos en nuestro centro la visita de una delegación de profesorado turco y un grupo de estudiantes de Hungría acompañado de tres profesoras.

Día 1 (28/10/25): Visita cultural a la ciudad de Granada.

En la mañana del martes día 25 de octubre, partió un autobús con todos nuestros visitantes de camino a la ciudad de Granada. 
En primer lugar, visitaron la Alhambra con sus majestuosos palacios y sus maravillosos jardines. Todos los asistentes quedaron asombrados tanto por su riqueza histórica como por su belleza. 
Más tarde, se desplazaron hasta el centro de la ciudad donde pudieron pasear por sus animadas calles, admirar la catedral y la Capilla de los Reyes Católicos.


Día 2 (29/10/25): Trabajo de observación, visita a la Almazara y recorrido histórico por Torredonjimeno. 

En este segundo día, la delegación de profesorado turco tuvo una jornada marcada por la observación de las buenas prácticas llevadas a cabo en nuestro instituto.
En primer lugar, llegaron al centro donde fueron recibidos por el director y pudieron intercambiar primeras impresiones sobre educación y sobre las diferencias entre los sistemas educativos español y turco. 


A continuación, realizaron un recorrido donde pudieron familiarizarse con nuestro centro.
 
El resto de la mañana transcurrió con su asistencia a diferentes clases. Asistieron a una sesión de Educación Física, donde pudieron observar cómo el alumnado participaba activamente en las clases, dirigiendo parte de la misma en inglés. 

Participaron en una clase de Música donde a través de una partitura pudieron adentrarse en las características históricas y culturales del medievo para terminar con un acompañamiento con percusión corporal. 
 

Así mismo, asistieron a clase de Inglés, donde pudieron interactuar con el alumnado de manera activa compartiendo inquietudes sobre diversos aspectos de la educación y la cultura en Turquía. 

Por su parte, el alumnado y profesorado de Hungría pasó la jornada visitando la Almazara Nuestra Señora del Carmen y allí pudieron familiarizarse con el proceso de obtención del aceite de oliva, producto esencial de nuestra riqueza y gastronomía. 
         
Más tarde realizaron una visita al Castillo de Torredonjimeno, donde admiraron su tesoro visigodo y aprendieron más sobre las raíces históricas de nuestro municipio. 

Para terminar la jornada pasearon por diversas calles y plazas y visitaron las iglesias de San Pedro y de Santa María.

Día 3 (30/10/25) – Visita cultural a Córdoba

El tercer día de la movilidad Erasmus estuvo dedicado a descubrir la ciudad de Córdoba, una de las joyas históricas de Andalucía. Comenzamos la jornada cruzando el Puente Romano, disfrutando de las vistas del río Guadalquivir y de la Mezquita-Catedral. Una vez dentro, tanto los profesores como los alumnos húngaros y turcos quedaron maravillados por la belleza y la grandeza del monumento.

A la hora del almuerzo degustamos algunos platos típicos cordobeses, como el delicioso salmorejo, la tortilla de patatas y las croquetas de rabo de toro, que encantaron a nuestros visitantes. La visita culminó con un paseo por los patios cordobeses, adornados con flores y plantas. 
 
        

Después, paseamos por el barrio de la Judería, con sus estrechas calles, y recorrimos todo el casco histórico, hasta llegar a la Plaza de las Tendillas, donde aprovechamos para descansar y tomar un café.

Día 4 ( 31/10/25) – Actividades en el IES Acebuche
El viernes, cuarto día de la movilidad, tuvo lugar una intensa jornada de talleres en el IES Acebuche. Durante las dos primeras horas, realizamos distintas actividades diseñadas para fomentar la cooperación y el aprendizaje conjunto entre alumnos y profesores de Hungría y España. 

Con la ayuda de Eloísa Ocaña, el primer taller consistió en completar un puzle gigante del mapa de Hungría y España, una actividad que permitió trabajar la geografía de ambos países de forma lúdica y colaborativa. A continuación, disfrutamos de un taller de baile de sevillanas, donde tanto los alumnos como los profesores aprendieron la primera y segunda sevillana con gran entusiasmo.

     
 Mientras tanto, el jefe de estudios, José María Beltrán, organizó otro taller muy creativo en el que los participantes debían construir estructuras con espaguetis y plastilina, formando una torre lo más alta posible que sostuviera una nube simbólica en su cima. También elaboraron estructuras con gomas y palillos, trabajando en parejas mixtas de alumnos húngaros y españoles de 4º de ESO.
              
Las actividades resultaron muy divertidas, motivadoras y enriquecedoras, fomentando el trabajo en equipo y la comunicación. Sin duda, fue una jornada llena de aprendizaje y convivencia que todos recordaremos con cariño.