viernes, 30 de mayo de 2025

JOB SHADOWING BUDAKESZI DÍA 5

Nuestro quinto día en Hungría ha estado marcado por momentos de aprendizaje, intercambio cultural y despedidas emotivas. 

Por la mañana, acudimos al instituto, donde tuvimos la oportunidad de conversar con Mónica, la profesora de español. Durante la charla, nos explicó las principales diferencias entre la escuela pública y la privada en Hungría. En las escuelas privadas, nos comentó, los centros cuentan con más recursos económicos para proyectos, el ambiente es muy disciplinado y la figura del profesor se percibe como más autoritaria. Los alumnos visten uniforme y el enfoque educativo es más estricto. En cambio, las escuelas públicas presentan un ambiente más relajado y cercano, aunque esto puede variar según la zona en la que se ubiquen.

Un aspecto interesante que nos llamó la atención es el proceso de permanencia del profesorado: en ambos tipos de centros, es el director quien decide si los docentes continúan en su plaza tras varios años. En esta decisión también influye la percepción que los estudiantes tienen del profesor, lo que refleja la importancia del vínculo humano en el entorno educativo húngaro.

Tras la conversación, Mónica nos llevó a dar un paseo por el pueblo donde se sitúa el instituto. Nos describió el lugar como una zona muy tranquila, rodeada de naturaleza, alejada del bullicio de Budapest. La mayoría de las familias del pueblo pertenecen a un nivel sociocultural medio y muchas cultivan sus propios alimentos. Como dato curioso, nos contó que existe una importante comunidad alemana, descendiente de generaciones que se asentaron aquí hace años, y que tiende a ser bastante cerrada socialmente.


De regreso al instituto, tuvimos la suerte de coincidir con la celebración del Día del Profesor. Silvia, la coordinadora, nos mostró con orgullo una gran mesa repleta de platos preparados por las familias del alumnado, especialmente de repostería húngara, que pudimos degustar con entusiasmo. Este momento fue también la ocasión perfecta para despedirnos de todos los colegas del centro educativo que nos han acogido con tanto cariño durante nuestra estancia.



Para cerrar el día, volvimos a encontrarnos con Nora, la exalumna que ya nos había acompañado anteriormente, y que esta vez nos guió por algunos de los rincones más emblemáticos de Budapest: la Plaza de los Héroes, el Museo de la Música, la Isla Margarita y el Café Augustz. Esta última tarde fue la guinda perfecta para un viaje que no solo nos ha enriquecido culturalmente, sino que también nos deja una huella imborrable en el corazón.



jueves, 29 de mayo de 2025

JOB SHADOWING BUDAKESZI DÍA 4

Durante la jornada de hoy, hemos comenzado la mañana asistiendo nuevamente a una clase de Educación Física con alumnos de 18 años. En esta sesión, los estudiantes han realizado las pruebas NETFIT, una batería de evaluación física que incluye ejercicios de velocidad, resistencia, flexibilidad, salto y fuerza. Estas pruebas son obligatorias al final de cada curso desde la etapa de primaria y es necesario superarlas para poder avanzar de curso. El deporte tiene un peso significativo en el sistema educativo húngaro, hasta el punto de que los alumnos reciben cinco horas semanales de Educación Física. En caso de no alcanzar ese número de horas, deben justificarlo con actividades deportivas extraescolares.



Tras esta actividad, hemos asistido a otra clase de español impartida por la profesora Mónica, también con alumnos de cursos superiores. Mis compañeras y yo hemos compartido un vídeo informativo sobre nuestro centro educativo en España y sobre Torredonjimeno, el pueblo en el que se ubica. A continuación, nos hemos sentado junto a la profesora para mantener una conversación con los estudiantes, resolviendo sus dudas y preguntas sobre el sistema educativo español. Han mostrado especial interés por aspectos como el horario escolar, si existe un examen preparatorio para la universidad, la duración del recreo, la existencia de comedor y actividades por la tarde, así como si los alumnos llevan uniforme. Han considerado muy interesante la información y les ha gustado mucho el vídeo.



Al finalizar la clase, la profesora Gabriela nos ha mostrado la biblioteca del centro. A pesar de su reducido tamaño, cuenta con una gran cantidad de libros, incluidos libros de texto que se renuevan cada año. Nos ha comentado que este verano se llevará a cabo una reforma para ampliar el espacio. El objetivo es crear un entorno más adecuado para la lectura y el estudio, con mesas y sillas donde los alumnos puedan trabajar cómodamente.

Durante la visita, hablamos también sobre los hábitos de lectura del alumnado. Parece que los diccionarios son muy utilizados, ya que el centro pone un fuerte énfasis en el aprendizaje de lenguas. Sin embargo, como ocurre en muchos países, el hábito lector ha disminuido debido al aumento del uso de pantallas y dispositivos móviles. De hecho, una de las normas del centro es que los móviles están prohibidos en clase, salvo que el profesor lo permita expresamente para alguna actividad. Al llegar al instituto, los alumnos deben dejar sus móviles en unas cajas destinadas para ello en la sala de secretaría.
Además, con la reforma de la biblioteca se contempla la instalación de un ascensor, con el objetivo de facilitar el acceso a estudiantes con movilidad reducida a partir del próximo curso, promoviendo así una mayor inclusión. Este aspecto nos ha llevado a conversar con las profesoras húngaras sobre la atención a la diversidad en este centro. Nos han explicado que no existe la figura del orientador ni del maestro de Pedagogía Terapéutica (PT) como tal. Son los propios docentes quienes gestionan las necesidades educativas que puedan presentar los alumnos, como casos de TDAH o autismo leve. En casos más severos, los estudiantes acuden a centros especializados en función de sus diagnósticos y necesidades específicas.

En definitiva, ha sido un día muy enriquecedor que nos ha permitido seguir conociendo de cerca el funcionamiento del sistema educativo húngaro.

Para terminar el día, hemos ido a comer con otra exalumna del centro, amiga de nuestra coordinadora. Ella es estudiante de Inglés y Español y tan cercana y amigable como el resto de colegas. Con ella nos hemos dado unos baños en las termas de Gellért.

miércoles, 28 de mayo de 2025

JOB SHADOWING BUDAKESZI DÍA 3

Hoy hemos vivido una jornada especialmente enriquecedora en el centro educativo. A nuestra llegada, nos han invitado a participar en una clase de inglés del último curso, con estudiantes de 18 años. En esta ocasión, el grupo estaba compuesto por unos diez alumnos, puesto que en las asignaturas de idiomas, las clases se desdoblan. La clase se ha centrado en la preparación de un examen de acceso a la Universidad, con especial atención a las competencias de "listening" y expresión oral.
Durante la parte oral, nos han dividido en parejas para conversar sobre un tema elegido por la profesora: la jubilación. Las tres profesoras que participamos en el proyecto Erasmus también hemos formado parte de la dinámica, conversando con los estudiantes y formulando preguntas para fomentar un diálogo fluido. Ha sido muy interesante observar cómo se desenvolvían en inglés, mostrando no solo un buen nivel del idioma, sino también un gran respeto hacia nosotras.
Después, se ha realizado un ejercicio de "listening" en el que los alumnos debían completar huecos a partir de un audio. Nuevamente, han demostrado gran atención y competencia lingüística.

Posteriormente, hemos asistido a una clase de Lengua española impartida por Mónica, una profesora ecuatoriana que transmite verdadera pasión por su labor. Mónica también trabaja por las tardes en el Instituto Cervantes, donde imparte clases para extranjeros. En su clase de hoy, ha trabajado el tema de las horas con el libro de texto como guía, explicando de forma clara y gramatical cómo expresarlas correctamente. Además, ha aprovechado de forma intermitente para resolver dudas sobre la conjugación de algunos verbos irregulares y aclarar el significado de vocabulario desconocido para el alumnado. Ha utilizado también la pizarra digital (herramienta de la que se ha dotado al centro recientemente), lo cual ha facilitado el aprendizaje. 
En otro orden de cosas, nos ha llamado especialmente la atención el compromiso del centro con el medio ambiente y la sostenibilidad. Se trata de una escuela ecológica, que promueve diversas iniciativas:

1) Celebran un “Día de la Ecología”, en el que los estudiantes de cada curso rotan semanalmente para realizar actividades comunitarias como la recogida de basura o la limpieza de entornos naturales al centro educativo.
2) Cada clase organiza su propio “día temático” anual: por ejemplo, el Día de la Miel, con actividades, juegos y concursos relacionados. Este año el premio que recibían era un pastel con este ingrediente.
3) Los alumnos recolectan envases retornables y, con lo recaudado, compran material deportivo, por ejemplo, una mesa de ping-pong.
4)Alumnos y profesores se trasladan al instituto en bicicleta siempre que pueden.
5) Los alumnos, con ayuda de los profesores, cuidan la vegetación y los cultivos del entorno educativo.

Para finalizar el día, hemos visitado la zona de Buda con una exalumna del centro que nos ha servido de guía turístico por el Castillo, el Bastión de los Pescadores, la Iglesia de San Matías y el Hospital de la Roca. Todos ellos nos han dejado una huella indescriptible y difícil de olvidar.

 

martes, 27 de mayo de 2025

JOB SHADOWING BUDAKESZI DÍA 2

Hoy, en nuestro segundo día, hemos conocido a otros profesores que se han mostrado muy interesados por nuestra visita. Incluso tuvieron la amabilidad de regalarnos un libro sobre los últimos años en el centro con todas las actividades que se llevaron a cabo.



A continuación, hemos tenido la oportunidad de asistir a una clase de Educación Física en un gimnasio modesto pero donde los alumnos desprendían entusiasmo y dedicación.
El profesor Janos, con una energía admirable, impartió una clase de baloncesto a un grupo de niños, algunos de los cuales forman parte del equipo del centro. La sesión no solo estuvo enfocada en aspectos técnicos del deporte, sino también en valores como el compañerismo, el esfuerzo y la superación.



Algo que nos llamó mucho la atención fue la realidad material con la que trabajan. El gimnasio es muy pequeño y el equipamiento es limitado. De hecho, gran parte del material ha sido adquirido gracias a las donaciones de antiguos alumnos, lo que demuestra el fuerte vínculo que mantienen con la institución. Los recursos proporcionados por el Estado son muy escasos, y esto obliga tanto a los docentes como a la comunidad educativa a ingeniárselas para poder ofrecer a los niños una educación lo más completa posible.

Esta visita nos recordó que muchas veces lo que marca la diferencia no es la cantidad de medios disponibles, sino la voluntad y el compromiso de quienes creen en la educación.

Después de la clase de Educación Física, nos dirigimos a una sesión de Inglés que resultó ser tan enriquecedora como dinámica. En esta ocasión, los alumnos trabajaron la lectura comprensiva de un texto, pero lo hicieron de una forma muy participativa y completamente oral. Nos sorprendió gratamente el nivel que tienen en el idioma: comprenden, se expresan y se desenvuelven con bastante soltura.

Durante toda la clase apenas utilizaron lápiz y papel. La actividad giró en torno al libro de texto, pero lo realmente destacable fue la metodología de la profesora, quien fomentó una interacción constante con los alumnos a base de preguntas, respuestas, opiniones, correcciones y, sobre todo, mucho interés por parte de los niños. Nadie se quedó al margen, todos participaron activamente.

Esta clase puso de manifiesto cómo una enseñanza basada en la oralidad y la interacción puede generar mayor motivación y mejores resultados. De hecho, Szylvia nos comentó que, tras el instituto, un 85% del alumnado continúa en la Universidad o inicia su vida profesional, a pesar de que el nivel sociocultural en general no es elevado.Por ejemplo, el año pasado, de 29 estudiantes, 25 ingresaron en la Universidad en áreas muy diversas como Informática, Filosofía, Derecho, Economía o Psicología, lo cual resulta un gran orgullo para sus docentes.

Para terminar el día hemos hecho una visita guiada por el centro de PEST y de este modo hemos podido conocer mejor su historia, su arquitectura y algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

lunes, 26 de mayo de 2025

JOB SHADOWING BUDAKESZI DÍA 1

Somos Mónica, Mila y Cristina, tres profesoras de secundaria —de las especialidades de Biología, Pedagogía Terapéutica y Lengua y Literatura española — que, dentro del programa Erasmus+, iniciamos nuestro estancia de aprendizaje en Budakeszi, Hungría, en un instituto pequeño, rodeado de naturaleza, y comprometido por los docentes que allí imparten clases. 

Esta mañana nos hemos reunido con los participantes: Gabriella, de Literatura y Drama, Tomás, de Historia, János de EF, Edith, directora y profesora de Matemáticas y Química y Szylvia, profesora de Ruso e Inglés y coordinadora de Erasmus+. En este encuentro nos han explicado de una manera general la organización y el funcionamiento de su centro.

Hemos sido informados de que este instituto se encuentra cerca de Budapest, cuenta con 294 alumnos y 22 profesores. A pesar de sus dimensiones, ofrece una formación intensiva en lenguas extranjeras. Durante el primer año, el alumnado recibe 15 horas semanales de inglés y alemán, y una tercera lengua opcional que se imparte 3 horas a la semana el primer año y 5 a partir del segundo. Desde segundo curso, todas las asignaturas generales se enseñan en ese tercer idioma, lo que permite una inmersión lingüística real.

Nos comentan sus limitaciones al ser un centro que forma parte de una red de 48 escuelas estatales, de las cuales solo cinco son de secundaria. Debido a esta gestión centralizada, no tienen autonomía económica, ni siquiera una cuenta bancaria propia. Este sistema limita mucho la capacidad del centro para organizar actividades, contratar personal o tomar decisiones rápidas, algo que el profesorado considera un gran hándicap.

Por último, cabe destacar que el programa Erasmus+ en Hungría requiere incluir siempre al alumnado con menos oportunidades en las actividades de movilidad, algo que nos parece muy positivo y en línea con una educación verdaderamente inclusiva. De hecho, también existe una fundación escolar que apoya económicamente a estudiantes, cubriendo los gastos de comedor en algunos casos.

Por la tarde hemos disfrutado de una visita a Bratislava en la que nuestros anfitriones nos han acompañado y servido de guías.


jueves, 15 de mayo de 2025

MOVILIDAD EN GRUPO DE ALUMNADO DIA 5

 ¡Hola de nuevo!

Hoy es nuestro quinto  día en Cracovia y tenemos que aprovecharlo al máximo porque es nuestro último día aquí ya que mañana volvemos a casa.

A primera hora el alumnado ha ido al Kollegium junto al alumnado polaco y han desayunado Paczek, desayuno típico en Cracovia.

A continuación han participado de las clases del alumnado de Geografía e Historia, Lengua polaca, Inglés, Física, etc.

A las 11:00 horas ha tenido lugar el brunch para coger fuerza de cara nuestra siguiente actividad, una visita guiada en inglés por Cracovia para visitar los lugares más emblemáticos y conocer todas las leyendas de esta ciudad. Aquí os dejamos fotos de algunos de los lugares que hemos visitado junto a nuestra guía y el alumnado polaco. También nos han acompañado el profesorado polaco que siempre ha estado atento a todos nosotros.

 

Una vez terminada la visita a las 16:00 horas el alumnado ha vuelto a sus casas para pasar la tarde junto a sus familias y poder así despedirse.

¡Mañana nos despedimos de Cracovia!

MOVILIDAD EN GRUPO DE ALUMNADO DIA 4

 Hola de nuevo!

Hoy ha sido un día maravilloso. Una experiencia muy bonita.

Hoy hemos dedicado el día a hacer una excursión a una zona maravillosa del país. Hoy hemos visitado Zakopane. 

Esta experiencia la hemos vivido junto al alumnado polaco y alumnado sueco, que también se encuentra de movilidad en grupo de alumnado en el Kollegium. Para los profesores de acompañamiento ha sido una gran experiencia esta jornada de convivencia intercultural.

Tras dos horas de camino en autobús, donde el alumnado ha estado conviviendo con el resto de grupos, hemos llegado a Zakopane. 

En primer lugar hemos visitado el antiguo cementerio de Zakopane, en el que hay enterradas grandes figuras ilustres de Polonia y el Museo Tatra, donde el alumnado ha podido ver la flora y fauna autóctona de esta zona así como el tipo de construcciones y costumbres de vida.

  

Tras esta visita hemos dejado tiempo libre al alumnado para poder comprar regalos y recuerdos.

A continuación, todos los grupos fuimos a comer juntos un menú típico de esta parte del país. Os dejamos algunas fotos de esta parte del viaje.


Ya por la tarde hemos realizado una ruta de senderismo por los montes Tatras subiendo a una altitud de 1900 metros. ¡¡¡Mirad que imágenes hemos conseguido!!!

 

 

 

Al terminar la ruta hemos vuelto a Cracovia. El día ha sido intenso y algo agotador así que ahora toca reponer pilas para mañana, que será nuestro ultimo día en Cracovia, ya que el viernes pasaremos todo el día de regreso a casa.

¡Hasta mañana!

miércoles, 14 de mayo de 2025

INFODAY EUROPASS 2025: “20 años potenciando la movilidad y empleabilidad en Europa”

El pasado 13 de mayo de 2025 tuve el privilegio de asistir en Madrid al Infoday Europass 2025, una jornada conmemorativa organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) en el Salón de actos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Bajo el lema “20 años potenciando la movilidad y empleabilidad en Europa”, el evento reunió a representantes de la Comisión Europea, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y de otras entidades clave para celebrar dos décadas de Europass como una herramienta de referencia en el ámbito educativo y laboral.

A continuación paso a detallar los aspectos más importantes de las distintas sesiones que tuvimos. AQUÍ puedes acceder al programa del evento.

Apertura del Infoday

La jornada fue inaugurada por Dña. María Gómez Ortueta, directora de la Unidad de Formación Profesional y Europass del SEPIE, y por Mr. David Pascal Dion, Acting Director for Labour Mobility and International Affairs, Directorate General for Employment, Social Affairs and Inclusion, European Commission, quienes destacaron el papel central de Europass en el fomento de la transparencia, la movilidad y el reconocimiento de competencias en toda Europa.


20 years together – a journey towards a future-proof Europass

Ms. Christine Voelkl y Mr. Hrvoje Grganović, ambos de la Comisión Europea, ofrecieron una mirada retrospectiva al impacto del Europass en estas dos décadas, destacando cómo se ha transformado en una herramienta digital moderna que permite a los ciudadanos gestionar sus competencias y aspiraciones de manera más eficiente y europea.


Union of Skills – European Digital Credentials for Learning

Ms. Celine Jambon y Ms. Ildiko Mazar presentaron las Credenciales Digitales Europeas para el Aprendizaje, un nuevo estándar digital que permite registrar, verificar y compartir competencias adquiridas en cualquier entorno de aprendizaje, fortaleciendo así la credibilidad y portabilidad del aprendizaje formal, no formal e informal.


Europass: 37 countries, same goal

Ms. Diána Baranyi, coordinadora del Centro Nacional Europass de Hungría, explicó cómo los 37 países participantes en Europass trabajan de forma coordinada para garantizar el reconocimiento de cualificaciones y la movilidad de estudiantes y profesionales en todo el continente.


EURES y Europass, una simbiosis perfecta

Dña. Elena Fernández Galán, Coordinadora Nacional de EURES España, presentó esta red como un complemento natural a Europass. EURES (European Employment Services) es una red europea que conecta servicios públicos de empleo, empleadores y personas que buscan trabajo en otros países del Espacio Económico Europeo.

Entre sus funciones destacan:

  • Facilitar el acceso a miles de ofertas de trabajo en Europa.

  • Asesorar sobre condiciones laborales y de vida en distintos países.

  • Ofrecer apoyo personalizado mediante consejeros EURES.

  • Ayudar en procesos de movilidad laboral, incluso con ayudas económicas.

Para nuestros estudiantes, conocer EURES es fundamental si contemplan la posibilidad de trabajar en Europa, especialmente al finalizar sus estudios de Formación Profesional. Destacar la cantidad de ayudas que ofrece esta red y que quizás sean desconocidas por gran parte de nuestro alumnado. 

Para más información puedes visitar su página web en: https://eures.europa.eu/index_es


Euroguidance: Orientación. Caminos hacia el futuro desde el Sistema de Formación Profesional

Dña. Nuria Ballesterosjefa de servicio de Orientación, Unidad de Orientación Profesional y Aprendizaje a lo Largo de la Vida, de la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, presentó Euroguidance, una red europea que promueve la dimensión internacional de la orientación académica y profesional. Su labor es clave para el profesorado orientador y para quienes trabajan en el acompañamiento al alumnado en decisiones sobre su futuro.

Para más información sobre Euroguidance puedes visitar su página web: https://euroguidance-spain.educacionfpydeportes.gob.es/inicio.html


La integración del Marco de Cualificaciones Español con el Marco de Cualificaciones Europeo

Lydia Berrocoso Rufo, jefa del Área de Relaciones Internacionales para la Formación Profesional, explicó los esfuerzos de España para integrar su marco nacional con el europeo, con el fin de facilitar el reconocimiento mutuo de cualificaciones y permitir que las competencias de nuestros titulados sean comprendidas y valoradas más allá de nuestras fronteras.

El Marco Español de Cualificaciones (MECU) es una herramienta que permite identificar las competencias adquiridas en los diferentes niveles del sistema educativo español, vinculadas a los niveles del Marco Europeo de Cualificaciones.

Para más información sobre el Marco español de cualificaciones puedes visitar su página web: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/mc/mecu/presentacion.html

 

Eurodesk: motivando a los jóvenes a conocer el mundo y a descubrir su verdadero potencial

Dña. Caroline Montero de Espinosa Hellyjefa de servicio de movilidad e información internacional de programas europeos, Subdirección General de Cooperación Interior y Exterior, INJUVE, Ministerio de Juventud e Infancia, presentó la red Eurodesk, que trabaja codo con codo con el programa Erasmus+ para informar a jóvenes sobre oportunidades de movilidad, participación juvenil y voluntariado.

Entre sus funciones están:

  • Difundir oportunidades como DiscoverEU, Cuerpo Europeo de Solidaridad o intercambios juveniles.

  • Ofrecer atención personalizada en puntos de información juvenil.

  • Gestionar el contenido del Portal Europeo de la Juventud.

Para centros educativos como el nuestro, Eurodesk representa una fuente de motivación e inspiración para que el alumnado explore más allá del entorno local, se implique en iniciativas europeas y gane en autonomía personal.

Para más información sobre esta red puedes visitar su página web: https://eurodesk.injuve.es/


Novedades sobre el Documento de Movilidad Europass (DME)

D. David Delgado Martín, jefe de servicio del Centro Nacional Europass, presentó el Documento de Movilidad Europass (DME), una herramienta clave para certificar las competencias adquiridas durante una estancia formativa en otro país europeo (ya sea de prácticas, formación en empresa o actividades de aprendizaje).

¿Qué es el Documento de Movilidad Europass?

El DME es el gran nexo de unión entre Erasmus+ y Europass. 

Es de especial relevancia porque es una herramienta sistematizada para el reconocimiento de la participación en proyectos de movilidad transnacionales de estudiantes, profesores y/o formadores y su objetivo es reconocer los aprendizajes, conocimientos y competencias que el participante haya adquirido en el país al que haya viajado para estudiar o adquirir una experiencia laboral. 

El DME permite registrar formalmente:

  • Los datos de la persona participante.

  • Las instituciones de envío y acogida.

  • La duración y el contexto de la estancia.

  • Las tareas realizadas.

  • Las competencias personales, sociales, lingüísticas y técnicas desarrolladas.

Este documento es reconocido en todos los países que participan en Europass y se convierte en un valor añadido al perfil profesional del alumnado.

Importante: El DME no se entrega automáticamente. Debe ser solicitado y tramitado por el centro educativo antes de la movilidad, en coordinación con la entidad de acogida, a través del SEPIE.

Para acceder a la aplicación Europass mobility: https://sepie.erasmusplus.gob.es/europassmobility/index  

Los Suplementos Europass al Certificado

Además del DME, otra herramienta muy útil presentada fueron los Suplementos Europass al Certificado, también conocidos como suplementos al título de Formación Profesional. Estos suplementos explican, de forma clara y estandarizada, qué cualificaciones ha obtenido el alumno o alumna con su título de FP.

¿Qué información contiene el suplemento al certificado?

  • Título oficial obtenido.

  • Nivel del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).

  • Competencias profesionales adquiridas.

  • Sectores de actividad en los que puede desempeñarse.

  • Accesos posibles a estudios posteriores.

  • Información sobre el sistema educativo español.

Estos suplementos están disponibles para la mayoría de los títulos de Formación Profesional y pueden descargarse en español e inglés desde plataformas oficiales del Ministerio de Educación.

¿Por qué son útiles?

  • Para el alumnado: les permite entender mejor lo que han aprendido y cómo presentarlo a nivel europeo, especialmente si buscan continuar su formación o trabajar fuera de España.

  • Para empleadores extranjeros: facilita la interpretación de títulos españoles, con un lenguaje estandarizado a nivel europeo, lo que mejora las oportunidades de contratación.

  • Para orientación profesional: son una herramienta excelente en tutorías o sesiones de orientación en 2º curso de ciclos formativos.

Para más información sobre los suplementos Europass al certificado se puede visitar la página: http://sepie.es/iniciativas/europass/suplemento.html 


Del papel a la acción: buenas prácticas en la promoción de Europass

Se compartieron ejemplos de buenas prácticas en la promoción del Europass a cargo del IES Gabriel Miró (Orihuela) y del Ayuntamiento de Alzira, que demostraron cómo integrar Europass de forma efectiva en la gestión de proyectos de movilidad y empleo juvenil.


Las iniciativas del Centro Nacional Europass

La jornada finalizó con un repaso de las iniciativas en las que el centro nacional Europass ha participado en los dos últimos años, centrándose en National Vet Team, Credenciales  Digitales Europeas para el aprendizaje, Documentos de Movilidad Europass validados, Lesson Plan (actividades para enseñar a crear un CV y una carta de presentación profesional en formato Europass) y Concurso Escolar. 


Las jornadas terminaron con la entrega de premios a los ganadores del concurso escolar Europass 2024 y la clausura por parte de Dña. María Gómez Ortueta, directora de la Unidad de Formación Profesional y Europass del SEPIE.

martes, 13 de mayo de 2025

MOVILIDAD EN GRUPO DE ALUMNADO DÍA 3

 Hoy día 13 de mayo de 2025 ha sido un día muy intenso.

El alumnado ha madrugado para estar a las 8:15 horas en la Plaza de los Héroes del Gueto de Cracovia. Es aquí donde hemos cogido un autobús que nos ha llevado a Austwitz. En la visita guiada que hemos realizado al campo de concentración y exterminio se han visitado los centros Austwitz I y Birkenau.

La visita guiada ha durado un total de 3 horas, un tiempo que el alumnado ha utilizado para reflexionar sobre los crímenes y gran barbarie que se perpetró en estas instalaciones, las condiciones de vida que tuvieron las 1.300.000 personas que pasaron por estos campos de concentración, etc.

A continuación os dejamos algunas de las fotos que hemos tomado en nuestra visita, siempre desde el respeto que nos supone lo que este lugar representa.



  

 

  

Finalmente hemos regresado a Cracovia donde algunos alumnos han quedado para cenar una barbacoa en casa de una de las alumnas polacas y otro grupo de alumnos ha estado descansando y cenando en familia.


¡Nos vemos mañana con muchas más experiencias que contar!